Más allá del dinero: Las remesas como catalizador de la educación y el emprendimiento local

¡Bienvenidos a Transferencias Globales, el destino definitivo para todo lo relacionado con transferencias y servicios de envío de dinero! Sumérgete en nuestra plataforma para descubrir la fascinante historia y evolución de las transferencias, así como los aspectos técnicos y las tendencias actuales que impactan nuestras vidas. En nuestro artículo principal "Más allá del dinero: Las remesas como catalizador de la educación y el emprendimiento local", exploraremos el impacto socioeconómico de las remesas en la educación y el emprendimiento local. ¡Prepárate para un viaje de descubrimiento que desafiará tus percepciones y te inspirará a explorar más allá de lo evidente!

Indice de Contenidos
  1. Introducción
    1. Definición de remesas y su importancia en la economía global
    2. Impacto socioeconómico de las remesas a nivel local
    3. Importancia de analizar el impacto de las remesas en la educación y el emprendimiento local
  2. El papel de las remesas en la educación local
    1. Contribución de las remesas a la calidad educativa
    2. Desafíos y oportunidades en la utilización de remesas para la educación
    3. Estudios de casos sobre el impacto de las remesas en la educación local
  3. El impacto de las remesas en el emprendimiento local
    1. Facilitación del emprendimiento a través de remesas
    2. Creación de pequeños negocios y microempresas con apoyo de remesas
    3. Desarrollo de habilidades empresariales mediante el uso de remesas
    4. Historias de éxito de emprendedores locales impulsados por remesas
  4. El potencial transformador de las remesas en economías locales
    1. Empoderamiento de comunidades a través del uso estratégico de remesas
    2. El papel de las instituciones financieras en el aprovechamiento de las remesas para el desarrollo local
  5. Conclusiones
    1. Resumen del impacto positivo de las remesas en la educación y el emprendimiento local
    2. Desafíos y oportunidades para maximizar el potencial de las remesas en economías locales
    3. Consideraciones para políticas y acciones futuras en torno al uso de remesas para el desarrollo local
  6. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué son las remesas?
    2. 2. ¿Cuál es el impacto de las remesas en la educación local?
    3. 3. ¿Cómo pueden las remesas impulsar el emprendimiento local?
    4. 4. ¿Cuál es la relación entre las remesas y el desarrollo económico local?
    5. 5. ¿Existen tendencias actuales relacionadas con el impacto de las remesas en la educación y el emprendimiento local?
  7. Reflexión final: El poder transformador de las remesas
    1. ¡Gracias por ser parte de la comunidad de Transferencias Globales!

Introducción

En un animado mercado local, los colores vibrantes y las conversaciones llenan el aire

Definición de remesas y su importancia en la economía global

Las remesas son transferencias de dinero realizadas por trabajadores migrantes a sus familiares o comunidades en sus países de origen. Estas transferencias representan un pilar fundamental en la economía global, ya que constituyen un flujo significativo de ingresos para numerosos países receptores. Según el Banco Mundial, en 2020, el flujo de remesas a nivel mundial alcanzó los 540 mil millones de dólares, superando en muchos casos a la inversión extranjera directa y la ayuda al desarrollo como fuente de financiamiento para los países en desarrollo.

La importancia de las remesas en la economía global se manifiesta en su contribución al crecimiento del producto interno bruto (PIB) de los países receptores, así como en la mejora de la calidad de vida de las familias receptoras, que utilizan estos fondos para cubrir necesidades básicas, como alimentación, vivienda, educación y salud.

Además, las remesas desempeñan un papel crucial en la reducción de la pobreza y en la promoción del desarrollo sostenible, al proporcionar un colchón financiero que amortigua los impactos negativos de la volatilidad económica y las crisis.

Impacto socioeconómico de las remesas a nivel local

El impacto de las remesas a nivel local es significativo, ya que influye en diversos aspectos de la vida de las comunidades receptoras. En primer lugar, las remesas contribuyen a dinamizar la economía local al inyectar una fuente adicional de ingresos que estimula el consumo y, en consecuencia, el comercio local. Este efecto se traduce en la creación de empleo y oportunidades de emprendimiento en sectores como el comercio minorista, la prestación de servicios y la agricultura.

Además, las remesas tienen un impacto positivo en la estabilidad financiera de las familias receptoras, ya que les permite afrontar imprevistos, acceder a servicios financieros y, en muchos casos, invertir en proyectos de emprendimiento o educación que generen un impacto a largo plazo en su calidad de vida.

Por otro lado, el flujo constante de remesas puede contribuir a reducir la migración forzada al proporcionar una fuente de ingresos en los países de origen, lo que a su vez fomenta la cohesión social y el arraigo a las comunidades locales.

Importancia de analizar el impacto de las remesas en la educación y el emprendimiento local

El análisis del impacto de las remesas en la educación y el emprendimiento local es fundamental para comprender el papel transformador de estas transferencias en el desarrollo de las comunidades receptoras. En el ámbito educativo, las remesas pueden representar la diferencia entre acceder o no a la educación, ya sea mediante la cobertura de gastos escolares, la adquisición de materiales educativos o el apoyo a la formación técnica y profesional. Asimismo, el respaldo económico proveniente de las remesas puede incentivar el acceso a niveles educativos superiores, abriendo oportunidades de movilidad social y desarrollo personal.

En cuanto al emprendimiento local, las remesas pueden servir como capital semilla para el inicio de pequeños negocios, la diversificación de actividades económicas y la innovación empresarial. Este respaldo financiero proveniente de las remesas puede ser crucial para el desarrollo de iniciativas emprendedoras que generen empleo, impulsen la economía local y fortalezcan el tejido productivo de las comunidades receptoras.

Por tanto, comprender el impacto de las remesas en la educación y el emprendimiento local es esencial para diseñar políticas públicas, programas de apoyo y estrategias de desarrollo que potencien el uso efectivo de estos recursos en pro del progreso sostenible de las comunidades receptoras de remesas.

El papel de las remesas en la educación local

Un aula dinámica y diversa, reflejando el impacto educativo y emprendedor de las remesas locales

Las remesas desempeñan un papel crucial en el acceso a la educación en las comunidades receptoras. En muchos casos, las familias que reciben remesas utilizan este dinero para cubrir los gastos escolares, como matrículas, uniformes, materiales educativos y transporte. En algunos contextos, las remesas incluso han permitido a las familias enviar a sus hijos a escuelas privadas, brindándoles acceso a una educación de mayor calidad.

Además, las remesas a menudo actúan como un amortiguador económico para las familias en situaciones de inestabilidad financiera, lo que les permite mantener a sus hijos en la escuela en lugar de verse obligados a abandonar sus estudios para contribuir al sustento familiar. Este impacto en el acceso a la educación puede tener efectos a largo plazo en el desarrollo de las comunidades receptoras, al fomentar la formación de capital humano y el potencial de crecimiento económico.

Es importante destacar que, si bien las remesas pueden facilitar el acceso a la educación, no siempre garantizan la calidad educativa. A menudo, las comunidades receptoras enfrentan desafíos relacionados con la infraestructura educativa, la capacitación docente y la disponibilidad de recursos, que pueden limitar la efectividad de la inversión en educación facilitada por las remesas.

Contribución de las remesas a la calidad educativa

Además de facilitar el acceso a la educación, las remesas también pueden contribuir a mejorar la calidad educativa en las comunidades receptoras. Al utilizar las remesas para invertir en programas educativos complementarios, tutorías privadas, o incluso para financiar la formación de docentes, las familias receptoras pueden elevar el nivel educativo de sus hijos más allá de la mera asistencia a la escuela.

Esta contribución a la calidad educativa puede tener un impacto significativo en el desarrollo de habilidades y competencias en los estudiantes, preparándolos mejor para futuras oportunidades académicas y laborales. Asimismo, al mejorar la calidad educativa, las remesas pueden contribuir a la reducción de la desigualdad en el acceso a una educación de calidad, lo que a su vez puede tener efectos positivos en la movilidad social y el desarrollo sostenible de las comunidades receptoras.

En este sentido, las remesas no solo representan una fuente de ingresos para las familias receptoras, sino también una herramienta para mejorar las perspectivas educativas y el bienestar de las generaciones futuras.

Desafíos y oportunidades en la utilización de remesas para la educación

A pesar de su potencial para impactar positivamente la educación, la utilización efectiva de las remesas para este fin enfrenta desafíos significativos. Entre ellos se encuentran la falta de educación financiera en las comunidades receptoras, que puede limitar la capacidad de las familias para gestionar y utilizar las remesas de manera estratégica para la educación de sus hijos.

Además, la volatilidad de los flujos de remesas y la dependencia excesiva de las mismas como fuente de financiamiento educativo pueden generar incertidumbre en la planificación a largo plazo. Por otro lado, existen oportunidades para abordar estos desafíos a través de programas de educación financiera y asesoramiento, así como mecanismos de ahorro y previsión que ayuden a las familias receptoras a gestionar de manera más efectiva las remesas destinadas a la educación.

Si bien las remesas pueden ser un factor determinante en el acceso y la calidad de la educación en las comunidades receptoras, es necesario abordar los desafíos y maximizar las oportunidades para garantizar que estas contribuyan de manera efectiva al desarrollo educativo sostenible en el contexto de la economía local.

Estudios de casos sobre el impacto de las remesas en la educación local

El impacto de las remesas en la educación local ha sido objeto de diversos estudios de casos en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, en México, un estudio realizado por el Banco Mundial encontró que las remesas desempeñan un papel crucial en la educación de los niños, ya que las familias receptoras de remesas tienden a gastar una proporción mayor de sus ingresos en educación en comparación con aquellas que no reciben remesas. Este fenómeno ha contribuido a la disminución de la deserción escolar y al aumento de la matriculación en niveles educativos más altos.

Por otro lado, en Filipinas, un estudio de la Universidad de las Naciones Unidas reveló que las remesas también tienen un impacto significativo en la educación superior. Las familias que reciben remesas tienen más probabilidades de enviar a sus hijos a la universidad, lo que a su vez ha llevado a un aumento en la cantidad de graduados universitarios en áreas rurales. Este fenómeno ha contribuido a la formación de una fuerza laboral más capacitada y al desarrollo de habilidades especializadas en comunidades que anteriormente tenían un acceso limitado a la educación superior.

Estos estudios de casos demuestran que las remesas no solo tienen un impacto inmediato en la educación primaria, sino que también juegan un papel crucial en el acceso a la educación superior, lo que a su vez tiene efectos transformadores en las comunidades receptoras.

El impacto de las remesas en el emprendimiento local

Un animado mercado en una pequeña ciudad, con vendedores ofreciendo frutas coloridas, artesanías y delicias locales

Facilitación del emprendimiento a través de remesas

Las remesas no solo representan un ingreso vital para las familias receptoras, sino que también desempeñan un papel crucial en la facilitación del emprendimiento local. Al recibir remesas, los individuos y las comunidades pueden contar con un respaldo financiero que les permite iniciar o expandir sus propios negocios. Este flujo de capital puede ser utilizado para adquirir materiales, infraestructura o capacitación, lo que a su vez contribuye al desarrollo económico en un nivel local.

La posibilidad de recibir remesas de familiares que se encuentran en el extranjero brinda a los emprendedores locales la oportunidad de acceder a recursos financieros que de otra manera les serían inaccesibles. Esta inyección de capital puede marcar la diferencia entre la viabilidad y el fracaso de un negocio, permitiendo que los emprendedores con visión y determinación den forma a sus ideas y contribuyan al crecimiento económico de sus comunidades.

Las remesas, por lo tanto, no solo tienen un impacto inmediato en las condiciones de vida de las familias receptoras, sino que también actúan como un catalizador para el desarrollo de iniciativas emprendedoras que, a su vez, generan oportunidades de empleo y crecimiento económico a nivel local.

Creación de pequeños negocios y microempresas con apoyo de remesas

El apoyo financiero proveniente de las remesas ha demostrado ser un factor determinante en la creación y sostenimiento de pequeños negocios y microempresas en comunidades receptoras. Este respaldo económico otorga a los emprendedores locales la posibilidad de materializar sus ideas de negocio y convertirlas en empresas viables que no solo les brindan sustento a ellos y a sus familias, sino que también generan empleo y contribuyen al desarrollo económico de la región.

Las remesas no solo representan un ingreso vital para las familias receptoras, sino que también funcionan como un motor impulsor del espíritu empresarial en comunidades que, de otra manera, podrían carecer de acceso a recursos financieros para iniciar sus propios emprendimientos. Este fenómeno ha sido crucial en la creación de una red de pequeños negocios que diversifican la economía local y contribuyen a la generación de riqueza a nivel comunitario.

El flujo constante de remesas ha permitido que individuos con espíritu emprendedor puedan convertir sus habilidades y conocimientos en oportunidades de negocio, lo que a su vez ha fomentado la creación de una red de microempresas que fortalecen la economía local y contribuyen al bienestar de la comunidad en su conjunto.

Desarrollo de habilidades empresariales mediante el uso de remesas

El impacto de las remesas en el desarrollo económico local va más allá de la mera inyección de capital. El respaldo financiero proveniente de las remesas también juega un papel significativo en el desarrollo de habilidades empresariales y la capacitación de emprendedores locales. Los fondos recibidos pueden ser destinados a la adquisición de conocimientos técnicos, capacitación en gestión empresarial y desarrollo de habilidades específicas que fortalezcan la capacidad empresarial de los receptores de remesas.

La posibilidad de acceder a recursos financieros provenientes de remesas ha permitido que los emprendedores locales inviertan en su formación y capacitación, lo que a su vez se traduce en una mayor probabilidad de éxito para sus negocios. Esta inversión en el desarrollo de habilidades empresariales no solo beneficia a los receptores de remesas a nivel individual, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local al fomentar la creación y sostenibilidad de empresas sólidas y bien gestionadas.

Las remesas no solo representan un ingreso crucial para las familias receptoras, sino que también actúan como un motor para el desarrollo de habilidades empresariales y la capacitación de emprendedores locales, fortaleciendo así el tejido empresarial y contribuyendo al crecimiento económico sostenible en las comunidades receptoras.

Historias de éxito de emprendedores locales impulsados por remesas

Las remesas han desempeñado un papel fundamental en el impulso de emprendimientos locales en diversas partes del mundo. Históricamente, se han documentado numerosas historias de éxito en las que individuos han utilizado las remesas recibidas para iniciar o expandir negocios propios. Estos emprendedores, en muchos casos, han logrado crear fuentes de empleo adicionales en sus comunidades, contribuyendo así al desarrollo económico local.

Un ejemplo inspirador es el de María, una emprendedora en América Latina que, gracias a las remesas que recibió de su familia, pudo establecer una pequeña empresa de confección de ropa. Con el tiempo, su negocio creció y pudo contratar a otros miembros de la comunidad, brindando oportunidades de empleo en un área donde el desempleo era alto. Esta historia ejemplifica cómo las remesas pueden servir como catalizador para el espíritu empresarial y el desarrollo económico en entornos locales.

Otro caso notable es el de Ahmed, un joven empresario en África que utilizó las remesas que recibió para invertir en equipos agrícolas modernos. Con el aumento de la productividad en su finca, pudo expandir su negocio y vender sus productos a mercados locales y regionales. Además, pudo capacitar a otros agricultores de la zona en prácticas agrícolas sostenibles, generando un impacto positivo en la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.

El potencial transformador de las remesas en economías locales

Un bullicioso mercado local rebosante de colores vibrantes y emprendedores vendiendo artesanías, productos frescos y bienes caseros

Las remesas no solo representan un flujo de dinero de un lugar a otro, sino que también tienen el potencial de impulsar el desarrollo local a través de la implementación de proyectos comunitarios. En muchas regiones, las remesas han sido utilizadas para financiar iniciativas que van desde la construcción de infraestructuras educativas hasta la puesta en marcha de programas de emprendimiento que generan un impacto positivo en la comunidad.

El desarrollo de proyectos comunitarios financiados con remesas es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas en las regiones receptoras. Estos proyectos pueden abarcar desde la construcción de escuelas, bibliotecas y centros de capacitación, hasta la implementación de programas de apoyo a emprendedores locales. Al utilizar las remesas de manera estratégica, es posible canalizar estos recursos hacia iniciativas que promuevan la educación y el emprendimiento, sentando las bases para un desarrollo sostenible a largo plazo.

Además, es importante destacar que el impacto de estos proyectos no se limita únicamente al aspecto económico, sino que también contribuyen a fortalecer el tejido social y fomentar un sentido de pertenencia y colaboración en las comunidades receptoras de remesas.

Empoderamiento de comunidades a través del uso estratégico de remesas

Las remesas no solo representan un flujo de dinero de un lugar a otro, sino que también tienen el potencial de empoderar a las comunidades receptoras. Al utilizar estratégicamente los recursos provenientes de las remesas, es posible generar un impacto significativo en el desarrollo local. Esto se logra a través de la implementación de programas y proyectos que fomenten la educación, el emprendimiento y la autonomía económica de las comunidades receptoras.

El empoderamiento de las comunidades a través del uso estratégico de remesas implica la creación de mecanismos que permitan canalizar estos recursos hacia iniciativas que generen un impacto positivo y sostenible. Esto puede incluir la creación de programas de becas para estudiantes locales, el apoyo a emprendedores y pequeñas empresas, así como la implementación de proyectos de desarrollo comunitario que impulsen la creación de empleo y el crecimiento económico.

Además, el empoderamiento de las comunidades receptoras de remesas a través del uso estratégico de estos recursos contribuye a fortalecer la autonomía y la capacidad de toma de decisiones a nivel local, sentando las bases para un desarrollo integral y sostenible.

El papel de las instituciones financieras en el aprovechamiento de las remesas para el desarrollo local

Las instituciones financieras desempeñan un papel fundamental en el aprovechamiento de las remesas para el desarrollo local. A través de la implementación de programas y servicios especializados, estas instituciones pueden contribuir a canalizar de manera eficiente los recursos provenientes de las remesas hacia iniciativas que promuevan la educación, el emprendimiento y el desarrollo comunitario.

Además, las instituciones financieras pueden jugar un papel clave en la promoción de la educación financiera y el apoyo a emprendedores locales, facilitando el acceso a servicios bancarios, créditos y herramientas de gestión financiera que impulsen el desarrollo económico a nivel local. Asimismo, estas instituciones pueden colaborar con organizaciones y actores locales para identificar oportunidades de inversión y desarrollo que generen un impacto positivo y sostenible en las comunidades receptoras de remesas.

En este sentido, el papel de las instituciones financieras es fundamental para maximizar el impacto de las remesas en el desarrollo local, promoviendo su uso estratégico y sostenible en iniciativas que impulsen el crecimiento económico y social de las comunidades receptoras.

Conclusiones

Un grupo de jóvenes estudiantes en una comunidad rural se reúnen bajo la sombra de un árbol, inmersos en una animada discusión mientras la luz cálida del sol se filtra a través de las hojas

Resumen del impacto positivo de las remesas en la educación y el emprendimiento local

El impacto positivo de las remesas en la educación y el emprendimiento local es significativo. En muchos casos, las remesas han sido fundamentales para financiar la educación de los hijos de los migrantes, lo que a su vez ha contribuido a mejorar la movilidad social y reducir la pobreza en las comunidades receptoras. Además, el flujo constante de remesas ha permitido a muchas personas emprender nuevos negocios o invertir en pequeñas empresas, generando un impacto económico positivo en la economía local.

El acceso a la educación se ha visto favorecido por las remesas, ya que ha permitido que más jóvenes tengan la oportunidad de completar sus estudios, lo que a su vez ha contribuido a la formación de una fuerza laboral más capacitada y preparada para contribuir al desarrollo local. Por otro lado, el emprendimiento local se ha fortalecido gracias a las remesas, ya que muchas personas han utilizado estos fondos para iniciar o expandir negocios, lo que ha estimulado la actividad económica a nivel local.

Las remesas han demostrado ser un catalizador importante para el desarrollo de la educación y el emprendimiento local, generando un impacto positivo en las economías receptoras.

Desafíos y oportunidades para maximizar el potencial de las remesas en economías locales

A pesar de los beneficios evidentes, existen desafíos importantes que afectan la maximización del potencial de las remesas en las economías locales. Uno de los desafíos clave es la falta de acceso a servicios financieros formales para los receptores de remesas, lo que puede limitar su capacidad para invertir o ahorrar de manera efectiva. Además, la dependencia excesiva de las remesas también puede generar complacencia en las comunidades receptoras, lo que a su vez puede desincentivar la búsqueda de otras fuentes de desarrollo económico.

Sin embargo, también existen oportunidades para maximizar el impacto de las remesas. Por ejemplo, el desarrollo de programas de educación financiera y capacitación empresarial puede ayudar a los receptores de remesas a utilizar estos fondos de manera más estratégica y sostenible. Asimismo, la promoción de la inversión en sectores clave, como la agricultura o el turismo, puede diversificar las fuentes de ingresos en las comunidades receptoras, reduciendo así la dependencia exclusiva de las remesas.

En definitiva, si bien existen desafíos significativos, también hay oportunidades claras para maximizar el potencial de las remesas en las economías locales, lo que requiere un enfoque integral y colaborativo.

Consideraciones para políticas y acciones futuras en torno al uso de remesas para el desarrollo local

Para aprovechar al máximo el impacto positivo de las remesas en el desarrollo local, es fundamental implementar políticas y acciones específicas. En primer lugar, es crucial fomentar la inclusión financiera, garantizando que los receptores de remesas tengan acceso a servicios financieros formales que les permitan gestionar y utilizar eficazmente los fondos recibidos.

Además, es importante desarrollar programas de capacitación y asesoramiento empresarial dirigidos a los receptores de remesas, con el fin de promover el emprendimiento sostenible y la diversificación económica. Asimismo, se deben establecer mecanismos de monitoreo y evaluación para medir el impacto de las remesas en el desarrollo local, lo que permitirá ajustar las políticas y programas de manera efectiva.

Por último, es fundamental fomentar la colaboración entre los gobiernos, las instituciones financieras, las organizaciones internacionales y la sociedad civil para desarrollar estrategias integrales que maximicen el potencial de las remesas en el desarrollo local, garantizando un impacto sostenible y positivo a largo plazo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué son las remesas?

Las remesas son transferencias de dinero enviadas por trabajadores inmigrantes a sus familias en sus países de origen.

2. ¿Cuál es el impacto de las remesas en la educación local?

Las remesas pueden tener un impacto positivo en la educación local al proporcionar recursos financieros adicionales para pagar matrículas, comprar libros y acceder a oportunidades educativas.

3. ¿Cómo pueden las remesas impulsar el emprendimiento local?

Las remesas pueden servir como capital inicial para emprendimientos locales, fomentando la creación de pequeñas empresas y contribuyendo al desarrollo económico de las comunidades receptoras.

4. ¿Cuál es la relación entre las remesas y el desarrollo económico local?

Las remesas pueden contribuir al desarrollo económico local al aumentar el poder adquisitivo de las familias receptoras, impulsar el consumo y promover la inversión en la comunidad.

5. ¿Existen tendencias actuales relacionadas con el impacto de las remesas en la educación y el emprendimiento local?

Sí, actualmente se observa un creciente interés en comprender y promover el impacto de las remesas en la educación y el emprendimiento local, así como en desarrollar iniciativas para maximizar sus beneficios en estas áreas.

Reflexión final: El poder transformador de las remesas

Las remesas no son solo un tema del pasado, sino una fuerza vital en el presente que moldea el futuro de las comunidades locales.

El flujo constante de remesas sigue siendo un pilar crucial en la vida diaria de muchas personas, y como dijo el poeta Khalil Gibran, "el trabajo es amor hecho visible". Las remesas representan el amor y el sacrificio de quienes trabajan lejos de casa para construir un futuro mejor para sus seres queridos.

Invitamos a reflexionar sobre cómo podemos apoyar y fortalecer el impacto positivo de las remesas en la educación y el emprendimiento local, reconociendo su importancia en la construcción de un mundo más equitativo y próspero para todos.

¡Gracias por ser parte de la comunidad de Transferencias Globales!

Estamos encantados de que formes parte de nuestra comunidad en Transferencias Globales. Las remesas son mucho más que dinero, y tu participación en el artículo sobre su impacto en la educación y el emprendimiento local demuestra tu interés en este tema tan importante. ¿Por qué no compartir este artículo en tus redes sociales para que más personas puedan descubrir la importancia de las remesas en el desarrollo local? También nos encantaría saber tus experiencias personales o cualquier idea que tengas para futuros artículos relacionados con este tema. ¡Esperamos leerte pronto!

Si te ha interesado Más allá del dinero: Las remesas como catalizador de la educación y el emprendimiento local, te invitamos a explorar más artículos en la categoría El papel de las remesas en economías locales.

PuntaNetwork

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.