¡Bienvenidos a Transferencias Globales! Aquí encontrarás un universo de información sobre envío de dinero, desde su fascinante evolución hasta las tendencias más actuales. Sumérgete en el apasionante mundo de las regulaciones legales en el envío de dinero, con nuestro artículo principal "La Batalla Legal de PayPal: Defendiendo la Innovación en el Envío de Dinero Frente a la Regulación Tradicional". Descubre cómo las empresas innovadoras desafían las normativas establecidas. ¡Prepárate para explorar un tema emocionante y en constante evolución!
- Introducción
- Regulación Legal en el Envío de Dinero
- La Batalla Legal de PayPal
- Aspectos Técnicos y Tendencias Actuales
- Conclusiones
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Cuál es la importancia de la regulación legal en el envío de dinero?
- 2. ¿Qué papel juegan las plataformas como PayPal en la regulación legal del envío de dinero?
- 3. ¿Cómo ha evolucionado la regulación legal en el envío de dinero con el avance tecnológico?
- 4. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas de envío de dinero en términos de regulación legal?
- 5. ¿Qué tendencias actuales influyen en la regulación legal del envío de dinero a nivel global?
- Reflexión final: Navegando entre la innovación y la regulación en el envío de dinero
Introducción

Contexto de la batalla legal de PayPal
La batalla legal de PayPal es un caso emblemático que ha puesto de manifiesto la compleja relación entre la innovación en el envío de dinero y la regulación tradicional. PayPal, una de las plataformas líderes en transferencias de dinero en línea, ha enfrentado desafíos legales en diferentes jurisdicciones debido a su enfoque disruptivo y su rápido crecimiento en el mercado de servicios financieros.
La empresa ha debido lidiar con regulaciones que datan de una época anterior a la existencia de plataformas de envío de dinero en línea, lo que ha generado conflictos en torno a la adaptación de las leyes existentes a un entorno digital en constante evolución. Este caso ha resultado fundamental para comprender las tensiones entre la innovación tecnológica y la regulación legal en el ámbito de las transferencias de dinero.
La batalla legal de PayPal ha evidenciado la necesidad de encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación y garantizar la protección de los usuarios y la estabilidad del sistema financiero, lo que plantea desafíos significativos para los reguladores y las empresas del sector.
Importancia de la regulación en el envío de dinero
La regulación en el envío de dinero desempeña un papel crucial en la protección de los usuarios, la prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo, así como en la promoción de la estabilidad financiera. Las leyes y normativas en este ámbito buscan garantizar la transparencia en las transacciones, la seguridad de los fondos y la integridad del sistema financiero en su conjunto.
La regulación legal en el envío de dinero también tiene como objetivo asegurar que las empresas cumplan con estándares de conducta ética y prácticas comerciales justas, protegiendo así los intereses de los consumidores. Además, contribuye a la prevención del fraude y el abuso en el sector de los servicios financieros, lo que resulta fundamental para mantener la confianza del público en el uso de plataformas de envío de dinero.
La importancia de la regulación en el envío de dinero se ha vuelto aún más relevante con el crecimiento de las transacciones en línea y el surgimiento de nuevas tecnologías, lo que ha generado la necesidad de adaptar las leyes existentes a un entorno digital en constante evolución. Esta adaptación es esencial para garantizar la eficacia y la pertinencia de la regulación en un contexto marcado por la innovación tecnológica.
Visión general de la innovación en el envío de dinero
La innovación en el envío de dinero ha revolucionado la forma en que las personas y las empresas realizan transacciones financieras a nivel global. Plataformas como PayPal, TransferWise y otras fintech han introducido soluciones ágiles, convenientes y económicamente eficientes para transferir fondos entre diferentes países y monedas.
Estas innovaciones han permitido reducir significativamente los costos y los tiempos asociados con las transferencias internacionales, brindando a los usuarios una alternativa atractiva a los métodos tradicionales ofrecidos por los bancos. Asimismo, la aparición de tecnologías como la cadena de bloques (blockchain) ha abierto nuevas posibilidades para agilizar y asegurar las transacciones de dinero a nivel mundial.
Sin embargo, la innovación en el envío de dinero también ha planteado desafíos regulatorios, ya que las leyes existentes no siempre han logrado adaptarse rápidamente a los avances tecnológicos. Esto ha generado tensiones entre las empresas innovadoras y los marcos regulatorios establecidos, dando lugar a disputas legales y debates sobre la necesidad de reformas en el ámbito de la regulación financiera.
Antecedentes de la regulación legal en el envío de dinero
La regulación legal en el envío de dinero ha sido un tema relevante a lo largo de la historia, especialmente con la evolución de las tecnologías financieras y las transferencias internacionales. Desde las primeras formas de envío de dinero, como los giros postales, hasta la llegada de las plataformas digitales, los gobiernos y entidades reguladoras han buscado establecer normativas para supervisar estas operaciones y prevenir actividades ilícitas como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
En muchos países, las regulaciones iniciales se centraban en controlar los servicios bancarios y las casas de cambio, pero con el avance de internet y las fintech, las leyes y regulaciones tuvieron que adaptarse para abordar los nuevos desafíos y oportunidades que surgieron con la globalización y digitalización de las finanzas.
La necesidad de un marco regulatorio claro y actualizado se ha vuelto fundamental para garantizar la seguridad de las transacciones, proteger los derechos de los usuarios y fomentar la innovación en el sector de envío de dinero, lo que ha llevado a conflictos y desafíos legales significativos, como el caso emblemático de PayPal y su lucha por defender la innovación frente a la regulación tradicional.
Regulación Legal en el Envío de Dinero

La regulación legal en el envío de dinero se refiere al conjunto de leyes, normativas y políticas gubernamentales que supervisan y controlan las actividades relacionadas con la transferencia de fondos a nivel nacional e internacional. Estas regulaciones buscan prevenir el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y otras actividades ilícitas, así como proteger los intereses de los consumidores y garantizar la estabilidad financiera.
En el contexto del envío de dinero, la regulación legal abarca aspectos como la identificación y verificación de los usuarios, los límites de transacción, las obligaciones de reporte de actividades sospechosas, las licencias y autorizaciones para operar, entre otros. Esta regulación puede variar significativamente de un país a otro, lo que representa un desafío para las empresas que operan a nivel global.
La regulación legal en el envío de dinero tiene como objetivo principal garantizar la transparencia, la seguridad y la integridad de las transacciones financieras, al mismo tiempo que busca fomentar la innovación y la competencia en el sector.
Impacto de la Regulación en la Industria de Transferencias y Envío de Dinero
La regulación legal en el envío de dinero ha tenido un impacto significativo en la industria de transferencias y envío de dinero. Por un lado, ha contribuido a elevar los estándares de seguridad y cumplimiento, lo que ha generado un aumento en la confianza de los consumidores en los servicios de transferencia de dinero.
Sin embargo, la regulación también ha generado desafíos operativos y financieros para las empresas del sector, especialmente para aquellas que operan a escala global. El cumplimiento de las diferentes normativas y requisitos regulatorios implica costos adicionales, procesos más complejos y una mayor carga administrativa.
Además, la regulación puede actuar como una barrera de entrada para nuevas empresas y startups, lo que limita la innovación y la competencia en el mercado. A su vez, las regulaciones nacionales e internacionales pueden generar conflictos y disparidades que dificultan la expansión y la interoperabilidad de los servicios de transferencia de dinero a nivel global.
Si bien la regulación legal en el envío de dinero ha contribuido a fortalecer la seguridad y la confiabilidad de los servicios, también ha generado desafíos para la industria en términos de costos, complejidad operativa y barreras de entrada.
Desafíos y Controversias en la Aplicación de la Regulación
La aplicación de la regulación legal en el envío de dinero ha enfrentado diversos desafíos y controversias a lo largo del tiempo. Uno de los principales desafíos radica en la armonización de las regulaciones a nivel internacional, dado que cada país cuenta con sus propias normativas y requisitos, lo que dificulta la prestación de servicios transfronterizos de manera eficiente y efectiva.
Además, la rápida evolución de la tecnología y los modelos de negocio ha planteado desafíos para la adaptación de las regulaciones existentes, lo que ha generado incertidumbre y ambigüedad en torno a su aplicabilidad a nuevas formas de transferencia de dinero, como las criptomonedas y los pagos móviles.
Otro aspecto controversial es el equilibrio entre la seguridad y la privacidad de los datos de los usuarios. Las regulaciones que imponen estrictos requisitos de identificación y reporte de transacciones pueden chocar con las expectativas de privacidad de los usuarios, lo que ha generado debates sobre la proporcionalidad y la efectividad de estas medidas.
La aplicación de la regulación legal en el envío de dinero ha enfrentado desafíos significativos en términos de armonización internacional, adaptación a la innovación tecnológica y equilibrio entre seguridad y privacidad. Estos desafíos y controversias continúan siendo objeto de debate y evolución en la industria de transferencias y envío de dinero.
Tendencias actuales en la regulación del envío de dinero
En la actualidad, la regulación del envío de dinero está experimentando cambios significativos debido a la creciente adopción de tecnologías financieras innovadoras. Una de las tendencias más destacadas es el enfoque en la prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo, lo que ha llevado a la implementación de regulaciones más estrictas en muchos países. Las autoridades reguladoras están exigiendo a las empresas de transferencia de dinero que refuercen sus mecanismos de cumplimiento y que adopten tecnologías avanzadas para monitorear las transacciones y detectar actividades sospechosas.
Otra tendencia importante es la promoción de la inclusión financiera a través de regulaciones que buscan facilitar el acceso a servicios de envío de dinero para segmentos de la población previamente desatendidos. Esto ha llevado a la implementación de medidas que fomentan la competencia en el mercado de transferencias de dinero, así como a la simplificación de los procesos de registro y cumplimiento para los proveedores de servicios financieros.
Además, el surgimiento de las criptomonedas y las tecnologías de contabilidad distribuida ha generado un debate en torno a la regulación de las transferencias de dinero virtuales. Los gobiernos y las entidades reguladoras están trabajando para establecer marcos legales que aborden los desafíos y riesgos asociados con las transacciones de criptomonedas, al mismo tiempo que fomentan la innovación en este campo en rápido crecimiento.
La Batalla Legal de PayPal

PayPal, una de las plataformas de transferencia de dinero más grandes y conocidas a nivel mundial, ha enfrentado una larga y compleja batalla legal a lo largo de su historia. Desde sus inicios, la compañía ha tenido que lidiar con una serie de desafíos legales y regulatorios que han moldeado su evolución y su enfoque hacia la innovación en el envío de dinero.
Historia y evolución de la batalla legal de PayPal
La historia legal de PayPal se remonta a sus primeros años, cuando la compañía se enfrentó a numerosas demandas y desafíos regulatorios relacionados con la licencia para operar como un servicio de transferencia de dinero. Estos obstáculos legales llevaron a PayPal a realizar ajustes significativos en su modelo de negocio y a buscar constantemente soluciones innovadoras para cumplir con las regulaciones existentes.
A lo largo de los años, la batalla legal de PayPal ha evolucionado junto con el panorama regulatorio en constante cambio. La compañía ha debido adaptarse a nuevas leyes y normativas, así como defender su posición frente a demandas y disputas legales que han surgido en diferentes jurisdicciones alrededor del mundo.
En la actualidad, PayPal continúa enfrentando desafíos legales en su búsqueda por ofrecer servicios de envío de dinero innovadores, seguros y eficientes, en un entorno regulatorio que sigue siendo complejo y diverso a nivel global.
Desafíos específicos enfrentados por PayPal en su defensa legal
Entre los desafíos específicos que PayPal ha debido enfrentar en el ámbito legal, se encuentran las disputas relacionadas con la regulación de las transferencias de dinero transfronterizas, el cumplimiento de las normativas contra el lavado de dinero y la lucha contra el financiamiento del terrorismo, así como la obtención y renovación de licencias para operar en diferentes países y regiones.
Además, PayPal ha debido hacer frente a demandas por cuestiones relacionadas con la protección al consumidor, la seguridad de las transacciones y la privacidad de los datos, lo que ha requerido un enfoque legal sólido y proactivo para garantizar el cumplimiento normativo y la protección de los intereses de sus usuarios.
Estos desafíos han llevado a PayPal a trabajar estrechamente con reguladores, autoridades gubernamentales y expertos legales en todo el mundo, con el fin de encontrar soluciones que permitan conciliar la innovación en el envío de dinero con las exigencias legales y regulatorias vigentes.
Innovación de PayPal frente a la regulación tradicional
A pesar de los desafíos legales y regulatorios, PayPal ha demostrado un firme compromiso con la innovación en el envío de dinero. La compañía ha desarrollado y adoptado tecnologías avanzadas de seguridad y prevención de fraudes, así como soluciones de cumplimiento normativo basadas en inteligencia artificial y análisis de datos.
Además, PayPal ha buscado activamente la colaboración con reguladores y entidades gubernamentales para promover prácticas y estándares regulatorios que favorezcan la inclusión financiera, la transparencia y la protección del consumidor, al tiempo que fomenten la innovación y la competencia en el sector de los servicios de envío de dinero.
En última instancia, la batalla legal de PayPal ha sido un motor clave de su evolución como empresa, impulsándola a desarrollar soluciones legales y tecnológicas de vanguardia que no solo cumplan con la regulación, sino que también impulsen la transformación positiva del ecosistema de transferencias de dinero a nivel mundial.
Impacto de la batalla legal en la industria de transferencias y envío de dinero
La batalla legal de PayPal y su defensa de la innovación en el envío de dinero ha tenido un impacto significativo en la industria de transferencias y envío de dinero a nivel global. Este caso ha sentado un precedente importante para otras empresas que operan en el mismo sector, ya que ha demostrado la importancia de la adaptación a la regulación tradicional y la necesidad de encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y el cumplimiento normativo.
Además, el desenlace de esta batalla legal ha generado una mayor conciencia sobre la importancia de la transparencia en las operaciones financieras y el cumplimiento de las regulaciones en el ámbito del envío de dinero. Las implicaciones de este caso se han sentido en el desarrollo de nuevas tecnologías y en la forma en que las empresas abordan la regulación legal en el envío de dinero, lo que ha llevado a un cambio en la mentalidad y enfoque de la industria en su conjunto.
Por otro lado, el impacto de esta batalla legal se ha extendido más allá de las empresas y la regulación, ya que ha generado un debate más amplio sobre la necesidad de actualización y adaptación de las leyes y normativas existentes para abordar los desafíos y oportunidades que presentan las innovaciones en el envío de dinero. Este caso ha llevado a una reflexión más profunda sobre la regulación legal en el envío de dinero y ha impulsado discusiones sobre posibles reformas en el marco regulatorio para promover un entorno más propicio para la innovación.
Aspectos Técnicos y Tendencias Actuales

Los avances tecnológicos en el envío de dinero han revolucionado la forma en que las personas y las empresas realizan transacciones financieras a nivel global. La rapidez, la facilidad de uso y la accesibilidad que brindan las plataformas de transferencias en línea han transformado por completo el panorama de los servicios financieros. Sin embargo, esta evolución tecnológica ha planteado desafíos significativos en términos de regulación legal.
La relación entre los avances tecnológicos y la regulación legal en el envío de dinero es compleja y multifacética. A medida que las innovaciones tecnológicas continúan surgiendo, los marcos regulatorios existentes a menudo luchan por mantenerse al día. Los reguladores se enfrentan al desafío de equilibrar la promoción de la innovación con la protección de los consumidores y la prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
La evolución de la regulación legal en el ámbito de las transferencias y el envío de dinero está estrechamente ligada a la rápida expansión de las tecnologías financieras. A medida que los gobiernos y los organismos reguladores buscan supervisar y controlar este cambiante panorama, resulta fundamental comprender cómo estas regulaciones afectan tanto a los proveedores de servicios como a los usuarios finales.
Desarrollos Recientes en la Regulación de Transferencias y Envío de Dinero a Nivel Global
En los últimos años, se ha observado un impulso significativo hacia la armonización de regulaciones a nivel global en el ámbito de las transferencias y el envío de dinero. Organismos internacionales como el Grupo de Acción Financiera (GAFI) han desempeñado un papel crucial en la promoción de estándares internacionales para la prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo, lo que ha llevado a un aumento en la cooperación regulatoria entre países.
Además, muchos países han implementado o actualizado sus marcos regulatorios para abordar específicamente las preocupaciones relacionadas con las tecnologías financieras y el envío de dinero en línea. Estas iniciativas buscan equilibrar la promoción de la innovación con la necesidad de proteger la integridad del sistema financiero y salvaguardar los intereses de los consumidores.
En este contexto, la regulación legal en el envío de dinero ha experimentado una evolución significativa, con un enfoque cada vez mayor en la transparencia, la seguridad y la mitigación de riesgos. Estos desarrollos regulatorios tienen el potencial de remodelar el panorama de los servicios de transferencias y envío de dinero a nivel global, al tiempo que plantean desafíos y oportunidades para las empresas que operan en este espacio.
El Papel de PayPal y Otras Plataformas en la Evolución de la Regulación Legal
Plataformas de renombre como PayPal han desempeñado un papel fundamental en la evolución y la configuración de la regulación legal en el ámbito del envío de dinero. A medida que estas empresas han ganado protagonismo en el mercado global, han trabajado en estrecha colaboración con los reguladores y las autoridades para garantizar el cumplimiento normativo y fomentar la confianza de los usuarios en sus servicios.
La influencia de plataformas como PayPal en la formulación de políticas y regulaciones ha sido significativa, ya que su experiencia y conocimientos han contribuido a informar el desarrollo de marcos regulatorios más adaptables y alineados con las realidades del entorno digital. Al mismo tiempo, estas empresas han enfrentado desafíos regulatorios significativos a medida que buscan expandir su alcance y ofrecer servicios innovadores en un entorno legalmente complejo y en constante evolución.
El papel de PayPal y otras plataformas en la evolución de la regulación legal en el envío de dinero es un aspecto crucial que refleja la interacción dinámica entre la innovación tecnológica y los marcos regulatorios.
El impacto de estas interacciones continúa dando forma al panorama de las transferencias y el envío de dinero a nivel global, con implicaciones significativas para los actores del sector y los usuarios finales.
Posibles escenarios futuros para la regulación en el envío de dinero
El futuro de la regulación en el envío de dinero está sujeto a varios escenarios posibles, influenciados por el avance tecnológico, los cambios en los hábitos de consumo y las necesidades de seguridad financiera.
Uno de los escenarios más probables es el aumento de la regulación para abordar la seguridad y la protección del consumidor en un entorno digital en constante evolución.
Esto podría implicar la implementación de medidas más estrictas para prevenir el lavado de dinero, el fraude y el financiamiento del terrorismo.
Por otro lado, es posible que se produzca una evolución en la regulación para fomentar la innovación en el sector de envíos de dinero, buscando equilibrar la seguridad con la flexibilidad y facilidad de uso. Esta evolución podría incluir la creación de marcos regulatorios específicos para las fintech y empresas de tecnología financiera, con el fin de promover la competencia y la adopción de soluciones innovadoras en el mercado.
Otro escenario potencial es la armonización de la regulación a nivel internacional, con el objetivo de facilitar las operaciones transfronterizas y promover la interoperabilidad entre los diferentes sistemas de envío de dinero. Este enfoque podría implicar la estandarización de los requisitos regulatorios y la colaboración entre los organismos de control de diferentes países para asegurar una mayor coherencia en las normativas aplicables a nivel global.
Conclusiones

La batalla legal de PayPal ha tenido un impacto significativo en el panorama de las transferencias globales. La necesidad de equilibrar la innovación en el envío de dinero con la regulación tradicional ha generado debates y desafíos que afectan a toda la industria. La resolución de este tipo de conflictos sienta un precedente importante para futuras regulaciones y para la forma en que las empresas de transferencias de dinero operan a nivel global.
La lucha de PayPal por defender la innovación en el envío de dinero frente a la regulación tradicional ha demostrado la importancia de encontrar un punto medio que proteja a los usuarios y al mismo tiempo fomente la innovación. Esta batalla legal ha puesto de manifiesto la complejidad de la regulación en el sector de las transferencias de dinero y ha generado un debate importante sobre cómo equilibrar la seguridad y la eficiencia con la necesidad de adaptarse a un mercado en constante evolución.
En última instancia, la resolución de casos como el de PayPal impacta directamente en la manera en que los servicios de envío de dinero son regulados y operan a nivel mundial, lo que evidencia la importancia de encontrar soluciones que permitan fomentar la innovación sin comprometer la seguridad y la legalidad.
Consideraciones finales sobre la regulación legal en el envío de dinero
La batalla legal de PayPal ha puesto de manifiesto la necesidad de una regulación que sea flexible y capaz de adaptarse a la rápida evolución de las tecnologías de transferencias de dinero. La regulación legal en el envío de dinero debe encontrar un equilibrio entre la protección al consumidor, la prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo, y la promoción de la innovación en un mercado cada vez más digital.
Es crucial que las regulaciones se diseñen de manera que fomenten la competencia y la innovación, al tiempo que se garantiza la seguridad y protección de los usuarios. La colaboración entre las empresas del sector, los reguladores y las autoridades gubernamentales es fundamental para establecer marcos regulatorios que impulsen el desarrollo de soluciones de envío de dinero seguras, eficientes y adaptadas a las necesidades actuales.
La regulación legal en el envío de dinero debe ser dinámica y estar en constante evolución para abordar los desafíos que plantea la innovación tecnológica, al tiempo que se asegura la integridad y confianza en el sistema de transferencias globales.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la importancia de la regulación legal en el envío de dinero?
La regulación legal en el envío de dinero es crucial para garantizar la seguridad y transparencia de las transacciones, protegiendo a los usuarios y previniendo actividades ilícitas.
2. ¿Qué papel juegan las plataformas como PayPal en la regulación legal del envío de dinero?
Empresas como PayPal tienen la responsabilidad de cumplir con las normativas establecidas para el envío de dinero, adaptándose a los requisitos legales de cada país donde operan.
3. ¿Cómo ha evolucionado la regulación legal en el envío de dinero con el avance tecnológico?
La regulación legal ha debido adaptarse al surgimiento de nuevas tecnologías, como blockchain y pagos móviles, para abordar los desafíos y oportunidades que presentan estos avances.
4. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas de envío de dinero en términos de regulación legal?
La complejidad normativa a nivel internacional y la necesidad de cumplir con múltiples requisitos legales en distintas jurisdicciones representan desafíos significativos para las empresas de envío de dinero.
5. ¿Qué tendencias actuales influyen en la regulación legal del envío de dinero a nivel global?
La digitalización de los servicios financieros, el aumento de las transacciones transfronterizas y la lucha contra el lavado de dinero son aspectos que están impactando la regulación legal del envío de dinero a nivel mundial.
En la actualidad, el tema de la regulación legal en el envío de dinero es más relevante que nunca, ya que la tecnología avanza a pasos agigantados mientras las leyes intentan mantener el ritmo.
La influencia de la regulación en el envío de dinero se extiende más allá de las empresas, impactando directamente en la forma en que las personas interactúan con su dinero en un mundo cada vez más digital. Como dijo Albert Einstein, "La medida del éxito es ser capaz de resistir el fracaso una y otra vez sin perder el entusiasmo". Albert Einstein
.
Invito a cada lector a reflexionar sobre cómo la interacción entre la innovación y la regulación en el envío de dinero puede moldear nuestro futuro financiero, y a considerar cómo pueden contribuir a este emocionante y desafiante panorama.
¡Gracias por ser parte de la comunidad de Transferencias Globales!
Queridos lectores de Transferencias Globales, los invito a compartir este artículo sobre la batalla legal de PayPal en sus redes sociales. Vuestra participación ayuda a crear conciencia sobre la importancia de la innovación en el envío de dinero en un mundo cada vez más digitalizado. Además, ¿qué otros desafíos legales enfrentan las plataformas de transferencias de dinero en vuestra opinión? ¿Qué temas les gustaría que tratáramos en futuros artículos? Su opinión es invaluable para nosotros. ¡Esperamos leer sus experiencias y perspectivas en los comentarios!
Si te ha interesado La Batalla Legal de PayPal: Defendiendo la Innovación en el Envío de Dinero Frente a la Regulación Tradicional, te invitamos a explorar más artículos en la categoría Aspectos Legales y Regulaciones.
Deja una respuesta
Articulos relacionados: